Valoración geriátrica online
Cuando hacemos una valoración geriátrica, en este caso online, atendemos a los principales síndromes geriátricos
Síndromes Geriátricos: cuáles son y por qué es importante reconocerlos
Los síndromes geriátricos son un conjunto de condiciones clínicas frecuentes en personas mayores, que no encajan del todo dentro de una enfermedad específica, pero que afectan de forma importante su salud, autonomía y calidad de vida.
Reconocerlos a tiempo permite prevenir complicaciones, adaptar los cuidados y mejorar el bienestar global del paciente.
🩺 Principales Síndromes Geriátricos
-
Deterioro cognitivo y demencias
- Pérdida progresiva de la memoria, el juicio, el lenguaje o la orientación. La más conocida es la enfermedad de Alzheimer, pero existen otras formas de demencia.
- 🔍 Signos de alerta: olvidos frecuentes, desorientación, dificultad para reconocer lugares o personas, cambios de conducta.
-
Síndrome de caídas
- Caídas repetidas o miedo a caer. Pueden tener causas múltiples: debilidad muscular, alteraciones del equilibrio, medicamentos, visión disminuida o barreras en el hogar.
- 🔍 Riesgos: fracturas, pérdida de autonomía, institucionalización.
-
Síndrome de inmovilidad
- Pérdida progresiva de la capacidad para moverse o caminar, generalmente por inactividad, enfermedades crónicas o dolor no tratado.
- Consecuencias: úlceras por presión, trombosis, pérdida de masa muscular, depresión.
-
Incontinencia urinaria
- Pérdida involuntaria de orina. Puede ser transitoria (infecciones, medicamentos) o crónica, y muchas veces no se consulta por vergüenza.
- Importancia: afecta la autoestima, la calidad del sueño y puede llevar al aislamiento social.
-
Síndrome confusional agudo (delirium)
- Alteración súbita de la conciencia y la atención, que aparece en horas o días. Se asocia frecuentemente a infecciones, cambios de ambiente, deshidratación o medicamentos.
- Urgencia médica: es reversible si se detecta y trata a tiempo.
-
Desnutrición
- Déficit de nutrientes o energía por alimentación insuficiente, problemas para masticar, enfermedades o tristeza.
- Signos: pérdida de peso no intencionada, fatiga, piel frágil, debilidad muscular.
-
Polifarmacia
- Uso simultáneo de múltiples medicamentos (5 o más), lo que aumenta el riesgo de efectos adversos, interacciones y confusión.
- Revisión periódica: es fundamental ajustar dosis y evitar fármacos innecesarios.
-
Depresión en el adulto mayor
- Tristeza persistente, apatía, alteraciones del sueño o del apetito. Muchas veces pasa desapercibida porque se confunde con el envejecimiento “normal”.
- Importancia: puede coexistir con demencia o confundirse con ella.
¿Por qué evaluarlos en una consulta geriátrica?
En nuestro centro, identificamos estos síndromes mediante valoraciones integrales online, adaptadas al paciente y su contexto. Esto nos permite ofrecer un plan de cuidados personalizado, prevenir complicaciones y acompañar tanto al paciente como a su familia.
Qué es una Valoración Geriátrica Integral (VGI)?
Es una evaluación multidimensional que estudia el estado médico, funcional, cognitivo, emocional y social del adulto mayor. Online puedes adaptarla de la siguiente forma:
🖥️ ¿Cómo hacerla online? Enfoque inicial de la consulta on line:
- Formulario previo a la consulta
Envío al paciente o cuidador un cuestionario digital con: -
- Historia médica.
- Medicación actual.
- Estado funcional (¿puede vestirse solo? ¿cocina?).
- Escala de caídas.
- Alimentación.
- Estado de ánimo (usando escalas como GDS).
- Datos sociales (vive solo, apoyo familiar, etc.).
- Consulta por videollamada
Durante la videollamada: -
- Valoración de la información del formulario.
- Observar aspectos como movilidad, expresión, respuesta mental, tono de voz.
- Uso de tests estructurados:
- Mini-Mental State Exam (MMSE) abreviado.
- Test del reloj (el paciente dibuja un reloj y lo enseña).
- Escalas funcionales como Barthel o Lawton.
- Escala de depresión geriátrica (GDS-5 o GDS-15).
- ⚠️ Si el paciente tiene deterioro cognitivo, se hará historia con ayuda del cuidador
- Informe final
Entrega de un informe digital con: -
- Diagnóstico médico general.
- Riesgos detectados (caídas, desnutrición, depresión, etc.).
- Recomendaciones y plan de seguimiento.
- Posibles derivaciones.